Sufrió Tocamientos de un Docente

Al Buscar Apoyo con su Superior Jerárquica Tras los Hechos, Esta no Activó el Protocolo Correspondiente y, por el Contrario, la Revictimizó

Por Rafael Hernández Guízar

Imagen relativa a la nota.

La recomendación de la CEDHJ indica que “en las investigaciones practicadas por esta defensoría resalta que, por esos hechos, el servidor público responsable fue condenado por un tribunal oral penal a pena privativa de la libertad por dos años y dos meses y al pago de la reparación del daño”/Foto: Cortesía

La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) emitió una recomendación sobre el caso de abuso sexual contra una mujer que fue abusada por un maestro de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ).

De acuerdo con la defensoría, presuntamente el agresor se aprovechó de la situación de vulnerabilidad en la que se encontraba la víctima, que es empleada de la SEJ, pues había ingerido bebidas alcohólicas, lo que le habría dejado con una pérdida parcial del conocimiento, presuntamente el maestro realizó tocamientos en sus partes íntimas a bordo de su automóvil en las afueras de su domicilio lo que fue en contra de su voluntad.

“La víctima expresó que al buscar apoyo con su superior jerárquica tras los hechos, esta no activó el protocolo correspondiente y, por el contrario, la revictimizó al coordinar una reunión en la que fue confrontada con su agresor tan solo unos días después del ataque (…) Luego del análisis de las evidencias recabadas por esta defensoría realizado con perspectiva de género y bajo el enfoque de Derechos Humanos, se acreditó que el servidor público señalado cometió abuso sexual en agravio de la peticionaria”, señala el cuerpo del documento.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos se aventuró en la presente recomendación al señalar abiertamente que hubo abuso sexual puesto que no es la instancia procuradora de Justicia para determinar si se cometió o no el tipo penal, así como tampoco cuenta con las atribuciones correspondientes para analizar los medios de prueba que pudieran revelar la comisión del delito.

Pese a ello sigue dicha recomendación: “Quedó acreditado que el servidor público violó los derechos humanos de la peticionaria a una vida libre de violencia, en específico en sus tipos sexuales psicológico, a la integridad física y seguridad personal, y al trato digno”.

“En las investigaciones practicadas por esta defensoría resalta que, por esos hechos, el servidor público responsable fue condenado por un tribunal oral penal a pena privativa de la libertad por dos años y dos meses y al pago de la reparación del daño”.

En dicha recomendación también se advierten fallas respecto de la superior jerárquico de la víctima que interpuso la queja pues, indica, quedó en evidencia conductas que derivaron en una victimización secundaria de diversa índole.

“Se da crédito que no se activó de manera inmediata el protocolo al que debió ceñirse, lo que privó a la peticionaria de la orientación y acompañamiento a que tenía derecho, además fue expuesta ante su agresor a causa de los juicios de valor y estereotipos por parte de la funcionaria pública. Estas conductas se configuran como una violación de los derechos humanos de las mujeres a una vida libre de violencia, en su modalidad de violencia institucional, así como a la legalidad, a la seguridad jurídica con relación al debido cumplimiento de la función pública y el trato digno”.

Por ello la comisión de Derechos Humanos Jalisco señaló la necesidad de que a través de la Comisión ejecutiva estatal de atención a víctimas, se realice lo conducente para la reparación integral del daño así como también, anexar copia de la resolución en los expedientes de los servidores públicos involucrados como antecedentes de que violaron derechos humanos cada uno en sus respectivas modalidades.