Acusa Campaña en su Contra Orquestada por Pablo Lemus

“Hoy (Lemus) se Pasea por el Estado Preocupado por ser un Influencer más que un Gobernante”, Critica el Senador Morenista

Por Rafael Hernández Guízar

Imagen relevante a la nota.

“Son falsos cada uno de los señalamientos que se han lanzado en mi contra vinculándome con una supuesta red inmobiliaria, o supuestos fraudes en las Villas Panamericanas”, dijo el senador Carlos Lomelí/Foto: Cuartoscuro

El senador por Jalisco Carlos Lomelí Bolaños acusó una campaña de ataque en su contra por parte de la administración de Pablo Lemus Navarro.

En rueda de prensa, Carlos Lomelí resaltó que el gobierno de Jalisco está queriendo involucrarlo en una presunta red inmobiliaria relacionada con Las Villas Panamericanas, concretamente con el fraude inmobiliario del que fue acusado Jaime Moreno.

“Son falsos cada uno de los señalamientos que se han lanzado en mi contra vinculándome con una supuesta red inmobiliaria, o supuestos fraudes en las Villas Panamericanas, es importante dejar en claro una vez más que no tengo ninguna relación con las personas mencionadas, con los hechos ni con ninguna de sus actividades”, aclaró el senador.

Arremetió directamente contra el gobernador Pablo Lemus Navarro, al que acusó de reaccionar de forma abrupta en su contra por sentirse amenazado respecto del capital político que tiene el senador morenista.

Carlos Lomelí cuestionó también la actividad del mandatario jalisciense y lo tildó de ser un influencer más que un gobernador. “Hoy se pasea por el estado preocupado por ser un influencer más que un gobernante”, soltó Lomelí Bolaños tras dejar en claro que por falsa que sea una acusación siempre la enfrentará de forma directa.

Jaime Moreno Cardeña, el presunto dueño de las Villas Panamericanas que se construyeron en la zona de El Bajío, en el municipio de Zapopan, fue vinculado presuntamente a Carlos Lomelí, el senador morenista, y al momento se encuentra prófugo de la justicia tras ser denunciado por un fraude al fondo Jalisco de Fomento Empresarial (FOJAL), que se calcula en alrededor de 140 millones de pesos.

Al momento es buscado por la Fiscalía General de la República en coordinación con la Interpol, pues tiene el carácter de no localizable.

El fraude inmobiliario se estima también de acuerdo a las pesquisas que fue cometido en contra del Instituto de Pensiones de Jalisco y el Instituto Jalisciense de la Vivienda, razón por la cual el gobierno jalisciense ha congelado hasta el momento 170 cuentas bancarias de personas tanto físicas como morales presuntamente involucradas en el manejo de recursos con el presunto fraude.