Vaticina la Diputada Mónica Magaña:

Por Rafael Hernández Guízar

Imagen relevante a la nota.

La diputada de MC Mónica Magaña resaltó que para avanzar en el tema de la tipificación y la imposición de sanciones así como para la creación del tipo penal, se realizará una consulta de acuerdo a los lineamientos que se marcan por parte de las mismas legislaciones vigentes en Jalisco. / Foto: Francisco Tapia

Jalisco se sumará a los estados que persiguen y condenan el reclutamiento forzado infantil, así lo vaticinó la diputada del partido Movimiento Ciudadano (MC), Mónica Magaña Mendoza.

Destacó la organización por ella de una mesa para la discusión del problema y las afectaciones que se tienen entre la niñez y adolescencia jalisciense, así como para tomar las acciones necesarias para presentar la propuesta ante el pleno del congreso para que sea tipificado dicho delito.

“Hace dos semanas celebramos la mesa de la tipificación con jueces y magistrados, con sociedad civil organizada también, hoy queremos discutir cuál es el mecanismo con el que debe de juntar el gobierno del Estado para atender a aquellas víctimas de la reclutación forzada infantil, recordemos que se estima que hay al menos 45 mil niños que han sido reclutados para algún tipo de trabajo, la unicef estima que cerca de 250 mil niños están en peligro de esta situación, y son reclutados bajo engaños y bajo amenazas, hoy queremos discutir cuál es el sistema de prevención, atención y erradicación del problema”, dijo.

Mónica Magaña resaltó que para avanzar en el tema de la tipificación y la imposición de sanciones así como para la creación del tipo penal, se realizará una consulta de acuerdo a los lineamientos que se marcan por parte de las mismas legislaciones vigentes en Jalisco.

“Estamos convencidos de que por la importancia y relevancia del tema la tenemos que celebrar y esperamos hacerla la siguiente semana, vamos a tener una última mesa con una diputada de Morena para que se hable de la tipificación, esperamos que en este mismo semestre las iniciativas sean aprobadas porque es un tema muy sensible ya que estamos hablando de la integridad y la seguridad de niñas y niños, y este tema más que rapidez requiere de precisión”.

Magaña Mendoza destacó que por desgracia en Jalisco no hay una cifra real para conocer cuántos menores se encuentran en esta situación Por lo cual urge según, qué el delito sea agregado al código penal del Estado de Jalisco, tal como ya lo han hecho otras entidades del país.

“Es que precisamente al no ser un delito existente en la ley, ni la federación ni en el estado, No puede haber un dato particular, así de grave es el problema, aunque la ONU tiene 14 años insistiendo en esto al día de hoy no se ha resuelto hoy en Jalisco estamos convencidos de que no podemos esperar, la sociedad civil nos menciona que es algo que sucede y es una responsabilidad humana atenderlo”.

El dictamen respecto al problema y el cómo debería castigarse en Jalisco podría estar listo a finales del mes de octubre según indicó, con la intención de que el estado sea el tercero en castigarlo y perseguirlo en el país.