Laura Imelda Pérez Segura:

Por Rafael Hernández Guízar

Imagen relevante a la nota.

La alcaldesa destacó que San Pedro Tlaquepaque se suma al compromiso 92, documento que contempla la limpieza y saneamiento de los ríos Lerma – Santiago, Tula y Atoyac, considerados como los tres más contaminados de toda la república / Foto: Cortesía

Que San Pedro Tlaquepaque estará permanentemente ligado a las acciones del gobierno de Claudia Sheinbaum para el rescate de los cuerpos de agua, aseguró la presidenta municipal Laura Imelda Pérez Segura.

La alcaldesa destacó que San Pedro Tlaquepaque se suma al compromiso 92, documento que contempla la limpieza y saneamiento de los ríos Lerma – Santiago, Tula y Atoyac, considerados como los tres más contaminados de toda la república.

Resaltó que con esta acción, Tlaquepaque se suma al esfuerzo federal para buscar la restauración ecológica mediante la rehabilitación de plantas de tratamiento y vigilancia de las descargas directas, así como a la promoción de jornadas comunitarias de limpieza y reforestación.

“Este es un esfuerzo colectivo, el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum es claro, rescatar nuestros cuerpos de agua con la participación de la sociedad, no podemos seguir viendo Los arroyos como extensiones del drenaje, La regulación y la concientización ciudadana son esenciales para mejorar nuestra calidad del agua”, dijo.

Y agregó: “Nuestro personal se suma a esta jornada con el ejemplo y el compromiso de construir un Tlaquepaque más limpio y sustentable”.

El programa contará con la coordinación de la Comisión Nacional del Agua, la secretaría de medio ambiente y recursos naturales del gobierno federal, así como el gobierno de Jalisco y los ayuntamientos de San Pedro Tlaquepaque en Tonalá.

Por su parte Claudia Gómez Godoy quien es comisionada presidencial del organismo Cuenca Lerma – Santiago, así veo que desde el gobierno federal se está trabajando en una estrategia integral para el saneamiento de dicho cuerpo de agua.

“Este es un esfuerzo sin precedentes que involucra acciones de educación ambiental, inspección y vigilancia, con el objetivo de que las comunidades vuelvan a ver el río como un espacio de vida”.

Cabe resaltar que el río Santiago fue señalado por organismos internacionales como greenpeace como un cuerpo de agua altamente nocivo para la salud humana, luego de encontrarse en este la presencia de metales pesados y agentes contaminantes sumamente tóxicos como el arsénico entre otros.

En Jalisco ha representado la proliferación de varios decesos por enfermedades crónico degenerativas como la insuficiencia renal crónica en municipios como el Salto y Juanacatlán, con mayor incidencia.