Hay Simulación Laboral con “Guardianes de Guadalajara”

Los Regidores José María “Chema” Martínez y Juan Alberto Salinas Presentaron una Iniciativa en la que Exigen un Informe Detallado Sobre el Programa; Tiene Presupuesto de 30 mdp

Por Rafael Hernández Guízar

Imagen relativa a la nota.

El coordinador de los regidores de Morena, Juan Alberto Salinas Macías, y José María “Chema” Martínez presentaron una iniciativa ante el pleno del ayuntamiento para exigir un informe detallado sobre la implementación del programa Guardianes de Guadalajara”/Fotos: Cortesía

Regidores de Morena en el Ayuntamiento de Guadalajara denunciaron una simulación laboral, uso político y falta de transparencia en el programa “Guardianes de Guadalajara”.

José María “Chema” Martínez y el coordinador de los regidores de Morena, Juan Alberto Salinas Macías, presentaron una iniciativa ante el pleno del ayuntamiento para exigir un informe detallado sobre la implementación del programa “Guardianes de Guadalajara”, impulsado por la actual administración a cargo de Verónica Delgadillo, con esto aseguraron que se pretende transparentar el destino de 30 millones de pesos que son invertidos y que han sido utilizados, según dijeron, de manera opaca y posiblemente con fines político electorales.

Según los regidores morenistas, el programa, que se ha promovido como una estrategia de activación comunitaria para personas en situación de vulnerabilidad, es en realidad una operación disfrazada de contrataciones laborales e ilegales, sin garantías de derechos laborales ni afiliación a la seguridad social.

Los regidores destacaron que los perfiles contratados bajo la figura de “Guardianes de Guadalajara”, reciben una remuneración mensual de 15 mil pesos durante 11 meses, pero no cuentan con prestaciones de ley, ni funciones específicas.

“Presentamos una iniciativa para conocer a detalle el programa de Guardianes de la ciudad particularmente por tres cosas: ¿Quiénes son las personas que han sido incorporadas a este programa?, segundo, ¿cuáles son los programas a los que le están dando difusión?, y tercero, ¿qué impacto positivo han tenido para la vida de los tapatíos? Queremos que nos rindan un informe y den resultados”, sentenció categóricamente el coordinador de los regidores de Morena en el Ayuntamiento tapatío, Juan Alberto Salinas Macías.

Ambos regidores advirtieron además que el programa ha sido utilizado con fines propagandísticos, al desplegar brigadas en colonias como la Moderna donde no se registran altos índices de marginación justo antes de visitas de la alcaldesa. Este patrón de actuación, aseguran, refuerza la hipótesis de que los llamados “guardianes” están más enfocados en la promoción política que en el fortalecimiento del tejido social.

La iniciativa de los morenistas va destinada concretamente para que la coordinación general de combate a la desigualdad del Ayuntamiento de Guadalajara entregue un informe técnico integral sobre el programa, mismo que deberá incluir las metas alcanzadas, la cobertura territorial, la metodología de intervención que emplean, así como reportes de actividades y el padrón completo de beneficiarios.

Dicha iniciativa exige también que la información sea publicada en un formato de datos abiertos para consulta pública, es decir, que esté al alcance de toda la ciudadanía.

Según los regidores, hasta el momento únicamente se ha publicado el padrón correspondiente al mes de mayo sin que haya evidencia pública de avances trimestrales por resultados por colonia, resaltaron que también el ayuntamiento ha ocultado las colonias en donde este programa se ha aplicado, así como los resultados por cada sección y el impacto social alcanzado.

Los regidores indicaron que dichas omisiones contradicen los principios constitucionales de legalidad y rendición de cuentas.

“Se trata de más de 30 millones de pesos que nos cuesta a los tapatíos y lo que queremos es que sea transparente y que estos guardianes no sean una estructura clientelar política en favor de quienes gobiernan a Guadalajara”, concluyó el regidor tapatío.

El programa, que se ha promovido como una estrategia de activación comunitaria para personas en situación de vulnerabilidad, es en realidad una operación disfrazada de contrataciones laborales e ilegales, sin garantías de derechos laborales ni afiliación a la seguridad social

El programa opera como una estructura política disfrazada de programa social; regidores de morena piden:

• Conocer quiénes forman parte del programa

• ⁠Qué acciones realizan y qué impacto han tenido en la ciudad

• ⁠Publicar toda la información en formato abierto para la ciudadanía

“Lo que queremos es que sea transparente y que estos guardianes no sean una estructura clientelar política en favor de quienes gobiernan a Guadalajara”

Juan Alberto Salinas, coordinador de los regidores de Morena