“Para que la Gente no Esté Guardando Falsas Esperanzas”
Por Rafael Hernández Guízar

Pablo Arellano Morfín, representante de afectados/Foto: Francisco Tapia
Que haya una solución definitiva al incumplimiento de pago para exbraceros, exigió ayer el representante de los afectados Pablo Arellano Morfín.
En entrevista con Página 24, el activista, quien es parte también del Instituto Jalisciense del Adulto Mayor y el Migrante (IJAAM), indicó que tiene que haber una respuesta definitiva por parte del gobierno federal que encabeza Claudia Sheinbaum Pardo, que les digan si les van a pagar o no el dinero que retuvo el gobierno mexicano desde la década de 1940 a los extrabajadores del programa binacional entre México y Estados Unidos llamado “Braceros”.
“Tenemos una reunión para dilucidar esto, el planteamiento va a ser muy claro, si esto se va a resolver que nos digan de una vez, y si no se va a resolver también, que lo digan para que la gente no esté guardando falsas esperanzas, para saber si va a haber una solución o no en este gobierno de Claudia Sheinbaum, porque no es justo que cuando alguien tiene la razón porque le robó su dinero el gobierno federal, no le están dando respuesta después de más de 82 años”, dijo el activista.
Y es que durante todo el tiempo que las personas provenientes de México trabajaron en los Estados Unidos en diversos oficios relacionados con las actividades primarias como el campo, el gobierno federal se quedó con una parte de sus ganancias que fue pagado por el gobierno del vecino país del norte, algo que se suponía que había sido planteado como un bono a manera de pensión para cuando se retiraran del trabajo y regresaran al país de origen.
Este dinero se lo quedó el gobierno federal y no lo regresó con los réditos que debía entregar en tiempo y forma a miles de ex braceros; desde hace varias administraciones, en la presidencia de la República se ha mentido a las personas dándoles largas para no regresarles dicho dinero.
“No es justo que no hayan recibido el fruto del producto de su trabajo porque se les estuvo descontando semanalmente el 10 por ciento de su dinero, y es algo que desde el primer momento en el que tuve contacto con los exbraceros se me hacía increíble, que las autoridades en lugar de guardar un dinero como lo fue el fondo de ahorro campesino para que cuando las personas regresaran a su lugar de origen tuvieran un apoyo económico de su mismo salario, que en lugar de entregárselo como vieron que es una cantidad cuantiosa se lo robaron, en eso no estamos de acuerdo y por ello hay exbraceros que ahorita están en condiciones muy precarias”, agregó Arellano Morfín.
Por desgracia, una gran cantidad de personas que trabajaron en dicho programa binacional han perdido la vida a la espera de que el gobierno mexicano les regrese su dinero, ahora sus deudos exigen que estos recursos se les entreguen.
Por ello, es que Pablo Arellano hizo un llamado de alerta a las personas que hayan participado en dicho programa para que no se dejen engañar respecto a vivales que se aprovechan de esta situación para sacar algún tipo de provecho. Indicó a título personal que él representa la causa de forma honorífica, y que por ello exige al gobierno federal una respuesta directa y contundente.