Propuesta de Morena en el Congreso
Por Rafael Hernández Guízar

Cuando falla la salud mental, se afecta el proyecto de vida de la persona en todos los ámbitos de su desarrollo y convivencia, por lo cual se tiene que reconocer como un derecho fundamental y una obligación ética del estado, destacó la legisladora de Morena Marta Arizmendi/Foto: Francisco Tapia
El derecho a la salud física y mental podría ser ya un derecho constitucional en Jalisco, adelanto ayer la diputada morenista Marta Arizmendi Fombona.
Indicó que presentará una iniciativa de reforma para elevar a rango constitucional el derecho a la salud física y mental en la entidad, esto tras considerar que el pueblo jalisciense debe estar al centro de todas las decisiones, y que es justamente esto lo que motiva la función de ella y los diputados de su fracción guinda.
“No es un trámite, es un compromiso del Estado para garantizar atención oportuna, integral y de calidad, cerca de las personas y sus comunidades”.
Marta Arizmendi dijo que se debe de plasmar que la salud no solo es la ausencia de enfermedad sino, una condición de bienestar físico, mental y social.
Por ello resaltó que se deben de armonizar leyes estatales y federales como la ley de salud mental y adicciones y la ley de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Indicó que cuando falla la salud mental, se afecta el proyecto de vida de la persona en todos los ámbitos de su desarrollo y convivencia, por lo cual se tiene que reconocer como un derecho fundamental y una obligación ética del estado.
Arizmendi Fombona aseveró que la iniciativa es producto de las exigencias que han llegado a ella de la sociedad, para que se escuche a la ciudadanía y así se mejore sustancialmente la calidad de vida de las personas.
“Hoy tenemos la oportunidad de dejar una huella que trascienda periodos y colores; no se trata del cargo, se trata del encargo, no se trata de política, se trata de personas. Al ejecutivo y al judicial, a los municipios y a la sociedad civil, les propongo unidad y coordinación”.
Indicó que acciones como esta demuestran el proyecto humanista que encabeza la presidenta de la República Claudia Sheinbaum y que se ha encomendado especialmente a los diputados para que se replique en las diferentes políticas públicas para la transformación de leyes que garanticen el acceso a un adecuado proyecto de vida.